miércoles, 19 de diciembre de 2007

Los vendedores son humanos también

Todo mundo sabe que salir de compras navideñas implica enfrentarse al tráfico, recorrer el estacionamiento diez veces para encontrar un lugar, lidiar con las hordas de consumidores por todos lados, y esperar de pie en colas enormes para pagar. Pero como revela un reciente artículo del Times UK, los vendedores que trabajan en estas tiendas se ven obligados a lidiar con cientos de clientes, contestar constantes preguntas inútiles, arreglar todos los artículos desacomodados, vigilar a los amigos de lo ajeno y todo esto por sueldos nada generosos.

Personalmente siempre tratamos de portarnos bien en las tiendas, volvemos a doblar la ropa lo mejor que podemos, la colocamos exactamente donde la encontramos, somos amables y pacientes con los vendedores y sólo solicitamos su ayuda cuando en verdad la necesitamos para hacer una compra. La atención que recibimos varía pero como leímos en Jezebel, esto a veces tiene que ver menos con los clientes y más con el ambiente de trabajo. En su sección I work retail se exponen historias plagadas de drogas, acoso sexual y discriminación que han padecido diferentes personas que han trabajado en tiendas como Prada, Hollister, y American Apparel. Suponemos que sus experiencias no son la norma en la industria, pero si te hacen pensar en que historias de horror podría contarte la persona que amablemente te encuentra la talla que buscas.

martes, 18 de diciembre de 2007

La revista Blink no tiene diccionario y otras metidas de pata.

Suena perverso, pero se nos ha hecho costumbre cada vez que vamos a la tienda de revistas le echamos un vistazo a la revista Blink para ver cuantos errores podemos encontrar en cinco minutos. Nuevamente no nos decepciona (aunque suponemos a los lectores sí), y encontramos varios en el número de este mes, que extrañamente está marcado como de noviembre.

En la sección de eventos próximos a realizarse mencionan la presencia de Björk en el festival Sonofilia y la describen como la más “prolífica” del siglo XX. Teniendo en cuenta que el significado de prolífico es alguien que ha creado muchas obras pensamos que los editores no saben el significado de la palabra o de plano no saben de la trayectoria de esta artista que sólo abarca el último cuarto del siglo pasado. Para acabarla de regar, se inventan que los boletos estaban disponibles en Ticketmaster siendo que siempre estuvieron a la venta en Super Boletos.

En la sección de sociales cometen otro desliz y en una imagen de Poncho Herrera en el evento DFashion le ponen el nombre de “Pancho” en el pie de foto. No es que seamos fans de RBD, pero si vas a cubrir sociales mínimo te deberías saber los nombres de la gente. ¿Es que no tienen a nadie que revise estos detalles? ¿Realmente tiene lectores asiduos esta revista? ¿Es que nuestra obsesión con ella es demasiada?

domingo, 16 de diciembre de 2007

Regresando del DF!


Tomamos un viaje relámpago al DF y dejamos el blog algo abandonado, pero estamos de regreso y esto es lo que pudimos aprender:

- Prada está por todos lados, aunque no precisamente en la gente. Las paradas de camiones anuncian las gafas de sol, en el Palacio de Hierro venden los zapatos, y en un distribuidor de Telcel vimos el celular a la venta. ¿Pero que no había una lista de espera para conseguir uno?

- La marca española Desigual, que nos encanta por sus diseños locochones y divertidos (ver foto), ya está a la venta en México en el Palacio de Hierro.

- Nos contaron que este noviembre pasado abrieron una sucursal de Saks en el centro comercial Santa Fe, no lo visitamos pero nos morimos por saber si tienen a la venta algo de Marc by Marc Jacobs.

- Las tiendas lujosas siempre nos intimidan, pero visitamos la boutique Hermes dentro del Palacio de Hierro y la atención que recibimos no pudo ser más útil y amable. El vendedor resultó ser tapatío!

viernes, 7 de diciembre de 2007

Fashion en la FIL

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un buen lugar para observar gente y toda la gama de moda intelectualoide y hippie chic de la ciudad. Pero en esta última, que terminó el fin pasado, también encontramos otras cosas con que saciar nuestra obsesión:


- Estos videos del CONACULTA son parte de una serie de documentales bajo el título “La historia de la moda” que dan un vistazo al mundo de la moda a lo largo del tiempo cubriendo desde las casas de alta costura hasta las tiendas departamentales. Además nos dejan ver a un joven (y más gordo) Karl Lagerfeld que participa como asesor y comentarista. Cada volumen nos salió en el bajísimo precio de 25 pesos pero sospechamos que están disponibles en las librerías CONACULTA por unos 50 pesos (u online por 79), y son una buena razón para no deshacerse de la VHS!


- Por recomendación de La Bruja del Cuento nos compramos INFASHION con todo y 10 por ciento de descuento y 5 otras revistas gratis. La redacción se nos hizo muy Vanidades, pero el contenido es definitivamente interesante, con buena cobertura de lo nacional, y una buena selección de ropa en los editoriales.

Libros, lo que se dice libros, sólo encontramos uno que resultó fuera de nuestro presupuesto, pero debemos confesar que pasamos nada más como tres horas en la feria que la verdad es como rascar la superficie. Pero guardamos muchas esperanzas para la siguiente, el invitado especial será Italia!

jueves, 6 de diciembre de 2007

En palabras de Karl Lagerfeld

Leer una entrevista con Karl Lagerfeld siempre resulta interesante no sólo por su amplia experiencia y conocimiento de la industria de la moda, pero también por que su personalidad y forma de expresarse lo hacen una excelente fuente de citas. La que recientemente le concedió a Lisa Armstrong del Times no es la excepción, así que aquí van unas de la mejores:

Sobre Roberto Cavalli disfrazándose de él para Halloween:
"His silhouette is a little . . . just say I think I look better."

Sobre su contemporáneo Yves Saint Laurent:
"He was a genius ruined by his entourage."

Lo que opinaba su madre de él:
"My mother always said it was a good thing that I went into fashion because it proved I didn’t have any great expectations of myself, and she was right. I haven’t made an empire with my name on it."

Autoánalisis de su condición de artista:
"I don’t go around calling myself an artist. If anything, I’m a whore. I go wherever they pay me."

Acerca de la venganza:
"Revenge is one of my less pleasant pastimes. I can wait ten years and then pull the chair. Sometimes people don’t even know that it was me who pulled it. Some are not even worth the effort. Others are so mediocre that life takes care of them anyway."

Autodescripción:
"I’m a clothes freak and I’m good on the job because I know more than other people technically, but you really don’t have to cry over taffeta. I’d never call myself a great designer."

Quejándose de cuando fabricaron piezas de su línea para H&M en talla 16:
"What I created was fashion for slim, slender people."

Visión del mundo:
"We deserve nothing, least of all happiness."

Ah Karl, ciertamente como tú no hay dos.

El artículo también incluye un breve recuento cronológico de los sucesos más importantes de su vida (aunque su fecha de nacimiento sigue debatiéndose) y una breve lista de la música que actualmente está escuchando.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

¿Conoces a Martin Margiela?

Hay diseñadores con rostros inmediatamente reconocibles como Jean Paul Gaultier, John Galliano, y Donatella Versace. Están también los que conoces su nombre y ropa como Dries Van Noten, Raf Simons y Consuelo Castiglioni de Marni, pero de encontrártelos en la calle nunca sabrías que son ellos. Una rápida visita style.com resuelve lo anterior, pero luego está Martin Margiela, que no se deja ver nunca en sus desfiles y se rehúsa a hacer cualquier tipo de prensa. Sin embargo en esta era de la comunicación una cuidadosa búsqueda en Google nos dio como resultado esta imagen del diseñador algo cubierto. La foto es de un artículo del 2006 donde cuentan como el equipo de Womens Wear Daily se plantó afuera de su casa fotografiando a todo quien entraba hasta que pudieron identificarlo. Un poco obsesiva la medida pero sin duda efectiva.

martes, 4 de diciembre de 2007

Lily Cole desnuda!!

Más por morbo que por nada, nos metimos a ver las fotos de Lily Cole desnuda que se filtraron de una sesión para la revista Paradis que la modelo tuvo con Juergen Teller, el mismo fotógrafo de las campañas de Marc Jacobs, y que ahora andan en varios sitios como Fashionista.com. Lily sale lindísima en las dos, pero mientras una parece más porno amateur, nos sorprendió la belleza y calidad de la otra y, aunque suene de lo más pervertido, en verdad no podemos dejar de verla. ¡Es casi una obra de arte!

Las fotos completas aquí.